La provincia de Castellón, al norte de la Comunidad Valenciana, es un paraíso natural que combina la belleza del litoral mediterráneo y la riqueza de los paisajes montañosos del interior.
Sus parques naturales son ideales para desconectar del día a día, y son perfectos para reencontrarse con el entorno y con uno mismo.
Te invitamos a conocerlos y a disfrutar de ellos de manera respetuosa, mientras te alojas en nuestros campings en Castellón.
Guía de parques naturales de Castellón
Parque Natural del Desert de les Palmes
Ubicado en las localidades de Benicàssim, Cabanes, Borriol, La Pobla Tornesa y Castelló de la Plana, en la comarca de la Plana Alta, el Parque Natural del Desert de les Palmes tiene una extensión total de 3.200 ha.
Está a unos 12 km de distancia de Castellón de la Plana por la CV-147, mientras que para llegar desde Valencia (85 km) y Alicante (225 km) lo mejor es coger la AP-7.
Sus principales puntos de interés son las ruinas del convento carmelita, el Castillo de Montornés, la Ermita de les Santes y el mirador del monte Bartolo, uno de los más altos de la provincia con 729 metros de altura.
Destaca por su riqueza geológica, rica en rocas rojas como el ródeno, por su flora endémica y por la presencia de especies peculiares, como el águila perdicera.
Allí podrás practicar muchas actividades al aire libre como senderismo, trail running, birding, ciclismo de montaña o fotografía de paisaje y, aunque no tiene zonas de baño dentro del parque, si el buen tiempo acompaña podrás darte un refrescante baño en las cercanas playas de Benicàssim.
Descubre nuestros campings asociados en Benicàssim y cerca de este Parque Natural.
Parque Natural de la Serra d’Espadà
El Parque Natural de la Serra d’Espadà abarca nueve municipios, entre ellos, Aín, Eslida, Alfondeguilla, Suera o Chóvar, en las comarcas del Alto Palancia y la Plana Baixa.
Tiene una extensión de 31.180 ha., se encuentra a 40 km de Castellón por la CV-223, a unos 70 km de Valencia por la A-23 y a 200 km de Alicante.
Sus principales puntos de interés son el Castillo de Aín, las neveras y fuentes (Font de Castro, Font de la Caritat) y sus bosques de alcornocales, que son los de mayor extensión de la Comunidad Valenciana y que están entre los más importantes de España.
Una de las rutas más famosas de la zona es la Circular Suera – Font de Castro – Nevera – Castillo de Suera y, en los meses de verano, podrás refrescarte en las pozas del río Chico en Suera.
La zona es perfecta para practicar senderismo (PRs y GR-36), barranquismo (zona de Ajuez), orientación y cicloturismo.
Descubre nuestros campings asociados cerca de este Parque Natural
Parque Natural de la Serra de Irta
El Parque Natural de la Serra de Irta abarca las localidades de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert, en la comarca del Baix Maestrat.
No tiene una gran extensión ( 12.000 ha terrestres + 2.500 ha marinas) pero su belleza y riqueza natural es impresionante.
Se sitúa a 70 km de Castellón de la Plana por la N-340, a 130 km de Valencia y a 250 km de Alicante.
Sus principales puntos de interés son la Torre Badum, el Faro de Irta o el Castillo de Xivert, pero los grandes atractivos de la zona son sus calas, poco concurridas ( Cala Blanca, Cala Argilaga, Cala Ribamar, etc.).
Como curiosidad, hay que destacar que el Parque Natural de la Sierra de Irta es la última franja litoral virgen del Mediterráneo valenciano, y que posee flora dunar y fauna marina protegida, siendo ideal para practicar snorkel y birding marino, además de senderismo o ciclismo.
Descubre nuestros campings asociados en Alcalá de Xivert y cerca de este Parque Natural.
Parque Natural de la Tinença de Benifassà
El Parque Natural de la Tinença de Benifassà, en el Baix Maestrat, abarca parte de los municipios de La Pobla de Benifassà, Vallibona, Castell de Cabres, Bel, El Boixar, Fredes y Coratxà.
Tiene una extensión de 25.000 ha y está a unos 130 km de Castellón de la Plana, con acceso directo desde la AP-7 y la CV-11.
La distancia desde Valencia es de 180 km, y de la Alicante, de 300.
Sus principales puntos de interés son el Embalse de Ulldecona, el Salt de Robert, Portell de l’Infern, el Mas de Boix o la Cova Ferrins, además de las pozas naturales del río Sénia, donde puedes bañarte en verano.
Su ruta amarilla, que recorre los bosques del Mas del Boix, es una de las más recomendadas.
En ella puedes descubrir hábitats únicos, con carrascales sublitorales y especies como el boj o las saucedas ribereñas.
Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca
Entre Cabanes y Torreblanca, en la comarca de la Plana Alta, se ubica el pequeño pero bonito Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca .
Su extensión de menos de 1.000 ha. no resta ni un ápice de relevancia a este humedal de importancia internacional en el que viven muchas especies de aves acuáticas como la garza imperial y el avetoro.
Puedes llegar hasta allí cómodamente desde Castellón (30 km por la N-340), Valencia (100 km por la AP-7) o Alicante (220 km por la AP-7), y descubrir enclaves de gran belleza como la Laguna del Prat, la Torre de la Sal o el observatorio de aves.
Además, su cercanía con las playas de Torreblanca y Cabanes lo convierte en un excelente destino para una excursión de primavera y verano.
Si vistas la zona, te recomendamos realizar el recorrido circular por la laguna y los observatorios, todo un lujo para los amantes del birding y la fotografía de naturaleza.
Descubre nuestros campings asociados en Cabanes y cerca de este Parque Natural.
Parque Natural de la Sierra de la Pina
La localidad de Vistabella del Maestrat, en la comarca del Alt Maestrat, alberga uno de los parques naturales más importantes del norte de Castellón: Parque Natural de la Sierra de la Pina.
Está situado a 70 km de Castellón por la CV-10 y CV-170, a 150 km de Valencia por la AP-7 y CV-10, y a 250 km de Alicante por la AP-7 y CV-10.
Su principal punto de interés es la Ermita de Sant Joan de Penyagolosa, un lugar de gran importancia tanto religiosa como cultural en la provincia de Castellón, ubicado en el corazón de la sierra del mismo nombre.
Desde nuestra Federación te animamos a conocer los parques naturales de la provincia de Castellón.
Alójate en nuestros campings asociados cercanos, y disfruta de la naturaleza en estado puro.