La Comunidad Valenciana tiene 22 parques naturales distribuidos en sus tres provincias.
Estos espacios protegidos son uno de los principales atractivos de la región, y se han convertido en un reclamo para cientos de campistas y amantes de la naturaleza.
Si te alojas en uno de nuestros campings asociados, uno de los planes que siempre te proponemos es descubrir los Parques Naturales cercanos, donde podrás conocer la fauna y la flora autóctona, y disfrutar del turismo activo.
Además, muchos de nuestros asociados ofrecen servicio de información de rutas de senderismo, y puedes solicitarles información sobre rutas y otros consejos útiles para preparar excursiones durante tu estancia.
A continuación, hemos preparado diferentes artículos con:
- Parques Naturales de la provincia de Castellón
- Parques Naturales de la provincia de Valencia
- Parques Naturales de la provincia de Alicante
Pero, antes de invitarte a descubrir y conocer estos parajes naturales, queremos contarte algunas cosas interesantes.
7 Cosas imprescindibles que debes saber antes de visitar un Parque Natural
Los parques naturales son espacios protegidos por su gran valor ecológico, paisajístico y cultural.
En ellos, la naturaleza se conserva «en estado puro», lo que permite disfrutar de paisajes únicos, a la vez que se protege la biodiversidad y se mantienen la convivencia equilibrada entre flora, fauna y comunidades humanas de la zona.
Visitar este tipo de espacios es una experiencia positiva y enriquecedora, pero también supone una responsabilidad. Al fin y al cabo, proteger estos ecosistemas es cosa de todos.
Por eso, antes de leer nuestra Guía de Parques Naturales de la Comunidad Valenciana, queremos darte algunos consejos básicos para que aproveches al máximo tu excursión, sin perjudicar el entorno.
- Infórmate antes de tu visita
Cada parque natural tiene sus propias normas, rutas, horarios y servicios.
Si estás pensando en descubrir estos espacios, echa un vistazo a su página web o a sus redes sociales para saber si necesitas algún permiso, si hay zonas restringidas o si tienes visitas organizadas.
- Respeta la flora y la fauna
La norma básica de todo parque natural es respetar la flora y la fauna. O lo que es lo mismo, no tocar ni llevarse nada, pues muchos de sus elementos están protegidos.
Tampoco debes dar de comer a los animales, ya que puedes alterar su dieta o su comportamiento.
- Lleva ropa y calzado adecuados
Vestirse de forma adecuada cuando salimos al campo es cuestión de comodidad, pero también de seguridad.
Intenta utilizar siempre ropa transpirable y cómoda, y lleva calzado resistente para caminar por terrenos irregulares.
Entre tus complementos no pueden faltar gorra o sombrero, gafas de sol y protección solar, sobre todo en épocas calurosas.
- Prepara una mochila con lo esencial
¿Qué debes meter en tu mochila antes de una excursión a un parque natural?
Pues todo depende de la actividad que vayas a realizar. Pero algo de comida, fruta, agua, un pequeño botiquín y tu teléfono cargado (o con batería extra) son básicos que siempre vienen bien.
- Sigue los senderos señalizados
Los caminos y rutas de los parques naturales están señalizados con el objetivo de evitar daños el entorno, pero también garantizar la seguridad de los visitantes, ya que normalmente se impide el paso a zonas no accesibles por su fragilidad o peligrosidad.
Salirse de estos senderos puede ser peligroso, además de provocar erosión, dañar especies protegidas y aumentar el riesgo de perderse.
- Llévate tu basura
Un parque natural es un espacio protegido, así que no debes dejar allí ningún rastro de tu presencia.
Guarda tus desperdicios y, si ves basura ajena, recógela.
Piensa que muchos de estos espacios no tienen papeleras para evitar que la fauna acceda a ellas, así que llevar tus residuos contigo es obligatorio.
- Respeta a los demás
Todos tenemos derecho a disfrutar de los parques naturales, por lo que durante nuestras visitas debemos ser respetuosos y considerados.
Es fundamental moverse en grupos pequeños, en silencio y no hacer ruidos innecesarios que alteren a los animales.
Tampoco puedes poner música alta, ni invadir el espacio de otros grupos.
Los campings de la Comunidad Valenciana están preparados para recibirte durante todo el año
Ubicados cerca de Parques Naturales y parajes de gran belleza, nuestros campings asociados son el alojamiento ideal para una escapada o unas vacaciones solo, en pareja, con familia o con amigos.
¿A qué esperas para descubrirlos? Son el alojamiento perfecto para combinar naturaleza y relax.